PLENO
DEL 28D: VOTO EN CONTRA DE LOS SOCIALISTAS AL PRESUPUESTO 2016. 4 MOCIONES
APROBADAS POR UNANIMIDAD. 1 RECHAZADA POR EL PP. 5 APROBADAS POR EL PP CON VOTO
SOCIALISTA EN CONTRA.
¿CÓMO
TRANSCURRIÓ LA SESIÓN?
1.-
Actas sesiones anteriores.

2.-
Dar cuenta Resoluciones de la Alcaldía.

3.-
Dar cuenta morosidad tercer trimestre 2015 así como estado estabilidad presupuestaria,
estado de deuda y demás usuales fin de ejercicio.
4.-
Indemnizaciones asistencia a plenos y juntas de gobierno.


5.-
Presupuesto Municipal 2016.


6.-
Moción (GSM) sobre prestación de ingresos mínimos (Iniciativa Legislativa Popular
UGT – CCOO).

7.-
Moción (GSM) de la FVMP sobre la crisis de refugiados Sirios.

8.-
Moción (GSM) lucha contra la pobreza energética.

9.-
Moción (GSM) derogación ley racionalización y sostenibilidad de la
administración local.



10.-
Moción (PP) sobre la libertad de organización de festejos taurinos.



A muchos socialistas nos gusta la tradición de bous
al carrer respetando siempre a los animales. El Portavoz del GSM fue 2 años
Mayoral de las Fiestas. No es razonable que en España se gasten 130 millones de
euros con 2.700.000 niños en situación de pobreza.
No es razonable que cada día de toros costaran en
la Vall (gastos de Fiestas de 2014) 3.082€, mientras que en Servicios Sociales
en 2015 se gasten 1.861,82€ en todo el año. En Vall de Almonacid hay abiertos
96 expedientes de Servicios Sociales. En Vall no se prestan los servicio de
menjar a casa, ayudas económicas para dependientes y familias necesitadas.
La Moción del PP politiza la Fiesta al pedir que no
se derogue la Ley de Señas de Identidad Valenciana promulgada por el PP.
Es excesiva la declaración de los toros como BIC
Inmaterial,
Votamos NO. Estamos a favor de los toros con menos
gasto municipal y con respeto a los animales. Con presencia de veterinario en
la plaza.
El PSOE no acepta que el PP le de lecciones de
valencianía. No son má valencianos los bouers que los no bouers. Esa diferencia
la marca el PP. Como siempre buscando agravios. Cada uno se siente valenciano
como quiere. Hay que actualizar la fiesta. En la lidia de los toros de lidia, a
principios del siglo XX, los caballos de los picadores no llevaban peto. Era
una carnicería. Se cambió.
El redactor de la moción tipo del PP la
argumenta de forma insólita: 1373, Valencia,
boda real…se celebran ¡Toros y Justas!
¿Quiere el PP que en la Ley de Identidad Valenciana
se recojan las Justas?
11.-
Moción (PP) sobre los planes de obras y servicios.


12.-
Moción (PP) sobre la segunda fase de las obras de restauración de la iglesia.


13.-
Moción (PP) sobre el plan de transporte rural a la demanda en la provincia de
Castellón.


En 20 años mucha importancia no le ha dado el PP de
la Diputación a la cuestión.
Votamos que NO ya que la Conselleria de
Infraestructuras es quien tiene la competencia legal y es quien fija el modelo
de transporte en el medio rural. La Diputación lo que debe hacer es colaborar
dando los 600.000€ consignados a la Generalitat y a los Ayuntamientos,
instituciones sí elegidas democráticamente de forma directa por los ciudadanos.
La Diputación no.
No entendemos el porqué debe ser a la demanda y no
a través de una empresa pública
14.-
Moción (PP) sobre el plan para el mantenimiento y limpieza de montes y
aprovechamiento de masa forestal.


El PP tiene parado el reloj. Son demasiados años
sin hacer nada tanto en la Diputación como en la Generalitat.
Votamos que NO ya que es competencia autonómica (Conselleria
de Modelo Económico). Se trata de generar empleo todo el año, sin trampas. Además
es discutible la biomasa.
Ahora con los primeros presupuestos progresistas en
la Comunitat Valenciana lo que tiene que hacer la Diputación es aportar el millón
de euros que consigna a la Generalitat y a los Ayuntamientos.
15.-
Moción (PP) para solicitar la continuidad en el 2016 del plan conjunto de empleo
de las administraciones públicas.


La alianza entre los Ayuntamientos y la Generalitat
se va a plasmar, con los nuevos presupuestos en la reestructuración del SERVEF
de arriba a abajo. En los servicios de empleo van a tener un papel esencial los
Ayuntamientos que conocen mejor a sus parados, sus situaciones reales y su
problemática.
Lo que tiene que hacer la Diputación es aportar los
600.000 euros que consigna a la Generalitat y a los Ayuntamientos.
16-
Asunto extraordinario, si lo hubiere.

La plica ha sido presentada conjuntamente por
Natalia Casas y Eva Casas.
En la semana del 11 de enero de 2016 se realizará
una nueva reunión la estudiar la colaboración ayuntamiento – adjudicatario

17.- Ruegos y Preguntas.

El PP considera por
escrito que NO es necesario crear usan Comisión Informativa, argumentándolo en
5 puntos. (*)

El PP responde por
escrito a las preguntas planteadas. 5 Respuestas. El cambio de alumbrado público
lo está realizando Instalaciones Eléctricas R. Culla. (*)
El GSM manifiesta
que la ley es la ley y que es un caso de incompatibilidad al ser miembro de la
Corporación.
Pese a los
asombrosos ataques personales de algunos, el GSM reiteró que no es lo mismo
hablar de subvenciones públicas del alumbrado dirigidas a una empresa privada
miembro de la Corporación que la situación de una empresa privada que no recibe
ninguna subvención pública.
Lo blanco es
blanco y lo negro es negro

El PP responde
por escrito a las cuentas. Gastos: 35.622€. Ingresos: 34.003€ (*)
(*) Próximamente desarrollaremos y
daremos a conocer estos puntos.
FELIZ 2016 PARA TODOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario